Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 17 de 17
Filter
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 79(5): 334-339, Sep.-Oct. 2022. tab, graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1403658

ABSTRACT

Abstract Background: Atrial flutter is a rare condition in pediatrics that usually occurs as a late complication after surgery for congenital heart diseases, although it can also appear in structurally normal hearts. Clinical cases: We conducted a retrospective study of cases of atrial flutter with no structural heart disease diagnosed in a pediatric population (between 0 and 15 years of age) during 2015-2021 in a tertiary hospital. A total of seven cases were diagnosed, with a clear predominance of males (6/7). Of the seven patients, five debuted in the perinatal period: two were diagnosed at 20 and 36 hours of life, and three, prenatally. Among these perinatal cases, more than half (3/5) were preterm. The treatment was electrical cardioversion. The evolution was satisfactory in these cases, and there were no tachycardias in their subsequent development. In contrast, when the debut occurred at a later age (5-7 years), it was associated with channelopathy (Brugada syndrome and catecholaminergic polymorphic ventricular tachycardia), and electrical ablation of the ectopic focus was required due to poor response to pharmacological treatment. Conclusions: This study confirms the low incidence of this pathology in pediatrics and the benignity and good prognosis of neonatal flutter in most cases. The prognosis worsens when atrial flutter is diagnosed in older children, and the probability of concomitant associated heart disease increases.


Resumen Introducción: El flutter o aleteo auricular es una patología poco frecuente en pediatría que suele presentarse como complicación tardía tras la cirugía de cardiopatías congénitas, aunque también puede aparecer en corazones estructuralmente normales. Casos clínicos: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo de los casos de flutter auricular sin cardiopatía estructural diagnosticados en una población pediátrica (entre 0 y 15 años de edad) durante el periodo 2015-2021 en un hospital terciario. En total fueron diagnosticados siete casos, con un claro predominio de varones (6/7). De los siete, cinco debutaron en periodo perinatal: dos fueron diagnosticados a las 20 y 36 horas de vida y tres de ellos, prenatalmente. Entre estos casos perinatales, más de la mitad (3/5) fueron pretérmino. El tratamiento fue la cardioversión eléctrica. La evolución fue satisfactoria en estos casos, y no se presentaron taquicardias en su evolución posterior. Por el contrario, cuando el debut se produjo en edades posteriores (5-7 años), se asoció con canalopatía (síndrome de Brugada y taquicardia ventricular polimorfa catecolaminérgica) que requirió de una ablación eléctrica del foco ectópico por escasa respuesta al tratamiento farmacológico. Conclusiones: En este trabajo se confirma la baja incidencia de esta patología en pediatría, además de la benignidad y el buen pronóstico de flutter neonatal en la mayoría de casos. Cuando el diagnóstico se realiza en niños mayores, el pronóstico empeora, y aumenta la probabilidad de presentar de forma concomitante cardiopatías asociadas.

2.
Rev. colomb. cardiol ; 28(1): 86-89, ene.-feb. 2021. graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1341265

ABSTRACT

Resumen Introducción: El flutter auricular es un tipo poco frecuente de arritmia fetal y neonatal. A pesar de que puede conducir a graves morbilidades, como hidrops fetal o incluso el fallecimiento, el diagnóstico y tratamiento precoz confieren un buen pronóstico a la mayoría de los casos. Pacientes y métodos: Se presentan tres casos de flutter auricular, dos de inicio en periodo fetal y uno en periodo neonatal, y se revisa la literatura en relación con las características clínicas, diagnósticas y terapéuticas del flutter auricular fetal y neonatal. Resultados y discusión: En el flutter auricular fetal la terapia materna con fármacos antiarrítmicos es el tratamiento más empleado durante la gestación. El tratamiento postnatal más utilizado es la cardioversión eléctrica sincronizada. El flutter auricular no suele asociar cardiopatía estructural; la recidiva neonatal es poco habitual y normalmente no precisa la administración de tratamiento profiláctico.


Abstract Introduction: Atrial flutter is a rare type of fetal and neonatal arrhythmia. Although it can lead to serious morbidities such as fetal hydrops or even death, diagnosis and early treatment confer a good prognosis in most cases. Patients and methods: Three cases of atrial flutter are presented, two of which start in the fetal period and one in the neonatal period. The literature is reviewed in relation to the clinical, diagnostic and therapeutic characteristics of fetal and neonatal atrial flutter. Results and discussion: In fetal atrial flutter maternal therapy with antiarrhythmic drugs is the most used treatment during pregnancy. The most used postnatal treatment is synchronized electrical cardioversion. Atrial flutter does not usually associate structural heart disease, neonatal recurrence is uncommon and usually does not require prophylactic treatment.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Atrial Flutter , Recurrence , Electric Countershock , Hydrops Fetalis , Anti-Arrhythmia Agents
3.
Rev. colomb. cardiol ; 25(4): 282-285, jul.-ago. 2018. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-985474

ABSTRACT

Resumen Introducción: la agenesia del ductus venoso es una anomalía infrecuente con pronóstico variable. Puede ir de hallazgo aislado a producir muerte fetal. Así mismo, puede asociarse a otras anomalías y síndromes genéticos. Material y métodos: estudio descriptivo de 12 niños con diagnóstico prenatal de agenesia del ductus venoso. Se evaluó lugar de drenaje de vena umbilical, variables perinatales, obstétricas, otras anomalías asociadas y evolución. Resultados: el 75% (9/12) presentaba drenaje extrahepático de vena umbilical; de ellos, el 44,4% (4/9) presentó insuficiencia cardiaca fetal. Al nacimiento, un 50% (6/12) asociaba anomalías cardiacas estructurales y un 41,6% (5/12) precisaron tratamiento médico. El 25% (3/12) asociaba síndromes genéticos. 25% (3/12) de niños fallecieron (100% con cardiopatía), y un tercio de los supervivientes (3/9) presentó anomalías estructurales cardiacas. El 50% (6/12) de madres tenían antecedente de aborto o muerte fetal intraútero previa, 25% (3/12) de embarazos fueron producto de reproducción asistida y 25% (3/12) de gestaciones múltiples. Conclusiones: se halló una incidencia elevada de defectos estructurales cardiacos en niños con agenesia del ductus venoso. Son más usuales si el drenaje es extrahepático y en ellos hay mayor frecuencia de anomalías genéticas y mortalidad. Un porcentaje importante de pacientes precisan tratamiento perinatal; la evolución es satisfactoria en los supervivientes.


Abstract Introduction: The absence of ductus venosus is an uncommon condition with a variable prognosis, which can vary from an isolated finding to causing foetal death. Furthermore, it can also be associated with other genetic anomalies and syndromes. Material and method: A descriptive study was conducted on 12 children with a prenatal diagnosis of absence of ductus venosus. An evaluation was made of the umbilical vein drainage site, perinatal and obstetric variables, other associated anomalies, and the outcomes. Results: Extra-hepatic drainage of the umbilical vein was observed in 75% (9/12) of cases, of which 44.4% (4/9) had foetal heart failure. At birth, 50% (6/12) were associated with cardiac structure anomalies, and 41.6% (5/12) required medical treatment. Genetic syndromes were detected in 25% (3/12) of cases. There were 25% (3/12) deaths (100% with heart disease), and one-third (3/9) of the survivors had cardiac structure anomalies. A history of abortion or previous intrauterine death was recorded in 50% (6/12) of the mothers, and in 25% (3/12) the pregnancies were the result of assisted reproduction, and 25% (3/12) multiple gestations. Conclusions: An elevated incidence of cardiac structure defects is found in children with absence of ductus venosus. They are more common if the drainage is extrahepatic, and within those, there is a higher frequency of genetic anomalies and death. A significant percentage of patients require perinatal treatment: The outcome is satisfactory in the survivors.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Pediatrics , Postnatal Care , Congenital Abnormalities , Heart Defects, Congenital
4.
Arch. argent. pediatr ; 115(5): 291-293, oct. 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-887379

ABSTRACT

La ataxia-telangiectasia es una entidad caracterizada por un cuadro de ataxia cerebelosa progresiva, telangiectasias, defectos inmunológicos y una mayor tendencia al desarrollo de tumores malignos. La mutación genética responsable (ataxia-telangiectasia mutada) parece jugar un papel importante en la función celular normal y el remodelado cardiovascular. Se describe la aparición de una arritmia maligna en un paciente de 14 años con un diagnóstico de ataxia-telangiectasia, en remisión completa de linfoma no Hodgkin B de alto grado. Consultó en el Servicio de Urgencias Pediátricas por episodios de presíncope, y se observó, al ingresar, bloqueo auriculoventricular completo que evolucionó hacia asistolia, por lo que requirió la colocación de un marcapasos definitivo. Las dosis acumuladas de fármacos cardiotóxicos recibidos fueron de bajo riesgo. Sin embargo, es posible que esta enfermedad degenerativa crónica afecte con el tiempo al tejido de citoconducción. En la bibliografía revisada, no existen o se desconocen reportes previos de arritmias malignas en pacientes con ataxia-telangiectasia.


Ataxia-telangiectasia is a disorder characterized by cerebellar ataxia, telangiectasia, immunodeficiency, and increased predisposition to cancer susceptibility. Mutations in the ataxia telangiectasia mutated gene seem to play an important role in normal cell function and in cardiovascular remodeling. We report a case of a 14-year-old boy with ataxia-telangiectasia and high-grade B-non-Hodgkin lymphoma who remained in continuous complete remission after chemotherapy and who was admitted into our Emergency Room presenting with episodes of presyncope. At admission he presented a complete atrioventricular block that evolved into asystole and required placement of a pacemaker. Cumulative cardiotoxic drugs received were at low risk. However, it is possible that this chronic degenerative disease may affect the cardiac conduction system over time. In the reviewed literature there are no or unknown reports of ataxia-telangiectasia with malignant cardiac arrhythmias.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Ataxia Telangiectasia/complications , Heart Arrest/etiology , Heart Block/etiology
5.
Arch. argent. pediatr ; 115(4): e237-e242, ago. 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-887354

ABSTRACT

La pericarditis aguda es la enfermedad más común del pericardio en la práctica clínica. Supone el 0,1% de todos los ingresos hospitalarios y hasta un 5% de aquellos por dolor torácico. En países desarrollados, la causa suele ser benigna, y son más frecuentes las idiopáticas e infecciosas que las secundarias a pericardiotomía quirúrgica y neoplasias. La tuberculosis es la causa más importante en países en vías de desarrollo. Los síntomas más comunes son el dolor torácico característico y la fiebre. Debido a su benignidad y buena evolución con reposo y tratamiento médico, se puede controlar de forma ambulatoria, teniendo presentes aquellos signos de alarma para vigilar o pacientes de riesgo para evitar complicaciones (derrames importantes, taponamiento cardíaco, recurrencias, etc.). Presentamos un caso clínico de un niño de 7 años con antecedentes de comunicación interauricular cerrada quirúrgicamente 9 meses antes, con un cuadro de pericarditis aguda de evolución favorable.


Acute pericarditis is the most common disease of the pericardium encountered in clinical practice. It is diagnosed in 0.1% of all admissions and 5% of emergency room admissions for chest pain. In developed countries, it is usually due to a benign cause. Idiopathic and infectious pericarditis are more common than secondary to surgical pericardiotomy or neoplastic causes, whereas tuberculosis is the dominant cause in developing countries. The most common symptoms of pericarditis are characteristic chest pain and fever. Since pericarditis presents a benign outcome because of self-limiting and good response to conventional anti-inflammatory therapy, it can be safely managed on outpatient basis unless a specific cause is suspected or the patient has high-risk features to avoid complications such as pericardial effusion, cardiac tamponade or recurrent pericarditis. We report a case of pericarditis, diagnosed 9 months after surgical closure of an atrial septal defect, in a 7-year-old boy with favorable evolution.


Subject(s)
Humans , Male , Child , Pericardial Effusion/etiology , Pericarditis/complications , Postpericardiotomy Syndrome/complications , Acute Disease
6.
Cir. & cir ; 77(5): 375-380, sept.-oct. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-566471

ABSTRACT

Introducción: Diversos estudios han corroborado la relación entre la insuficiencia renal crónica y la disminución de la densidad mineral ósea; sin embargo, no se ha determinado la misma en presencia de función renal levemente disminuida. El objetivo de esta investigación fue valuar el estado de la función renal en pacientes con osteoporosis primaria y su relación con la densidad mineral ósea. Material y métodos: Estudio prospectivo, transversal, descriptivo, en pacientes con osteoporosis primaria determinada mediante densitometría central (cadera y columna). Se calculó la función renal con la fórmula MRDR (modification of diet in renal disease) en base a la creatinina sérica. Los resultados se clasificaron utilizando las categorías recomendadas por The National Kidney Foundation. Se analizó la relación entre el grado de alteración del funcionamiento renal y la densidad mineral ósea. Resultados: 120 mujeres con edad promedio de 67.9 ± 6.56 años. Se encontró correlación entre valores menores de densidad mineral ósea de columna (T score) y afección moderada de la función renal (F = 4.860, p = 0.009). No hubo relación entre la densitometría de cadera con la función renal ni entre la función renal y el antecedente de fractura (p = 0.223). Conclusiones: Existe relación significativa entre la disminución de la densidad mineral ósea de columna y el deterioro de la función renal de las pacientes con osteoporosis primaria. No fue significativa la relación de la función renal con la incidencia de fracturas en esta población.


BACKGROUND: Several studies correlate renal function with lower bone mineral density (BMD); however, the relationship between early stages of renal dysfunction and BMD has not been clearly defined. Our objective was to determine renal function in patients with primary osteoporosis (type 2) and its relationship with BMD. METHODS: Patients with primary osteoporosis diagnosed using DEXA were evaluated in this cross-sectional analysis. Renal function was estimated according to the modification of diet in renal disease (MDRD) equation and classified according to the National Kidney Foundation for chronic kidney disease (CKD). The relationship between renal function and BMD was analyzed. RESULTS: Included in the study were 120 women with a mean age 67.9 + or - 6.56 years. There was a positive relationship between spine BMD and moderate affection of renal function (F = 4.860, p = 0.009). No relationship was found between hip BMD or fracture with renal function (p = 0.223). CONCLUSIONS: Although women with poor renal function have significantly lower spine BMD, no relationship between early stages of CKD and low BMD has been demonstrated.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Aging/physiology , Osteoporosis/physiopathology , Kidney/physiopathology , Algorithms , Bone Density , Calcium/metabolism , Creatinine/blood , Diphosphonates/therapeutic use , Phosphorus/metabolism , Fractures, Spontaneous/epidemiology , Fractures, Spontaneous/etiology , Kidney Function Tests , Osteoporosis/complications , Osteoporosis/drug therapy , Kidney/growth & development , Vitamin D/analogs & derivatives , Vitamin D/metabolism
7.
Hematología (B. Aires) ; 12(1): 19-29, ene.-abr. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-526637

ABSTRACT

La eclosión tecno-científica de los últimos decenios ha extremecido a la emergencia de la Bioética como intento normativo y encuadre de dilemas y conflictos en esa dimensión. Nuestras sociedades se esfuerzan hoy por encontrar un adecuado marco humanístico donde conjugar apropiadamente la técnica con los valores, la "tekne" con el "medeos". La Bioética surge entonces como una imprescindible reflexión transdisciplinar científica y se erige como mediadora de conflictos entre principios y valores morales y la realidad de casos concretos. Dentro de ellos se destaca, en aquella condición de grave y terminal enfermedad para las personas donde la convencional ciencia se queda inerme, la temática de morir. En ella recalan ejes centrales y estructurales de nuestra cultura, con particularidades comunes que hermanan a todo Occidente. Pocos temas como ese desnudan los rostros contradictorios y conflictivas de los tiempos posmodernos. En este trabajo intentamos mostrar algunas enfoques de dicha problemática desde la plataforma ética y moral, haciendo hincapié en las diversas posibilidades que tiene el paciente terminal para transitar el camino del morir, fundamentalmente desde la óptica ético-jurídica.


Subject(s)
Bioethics , Palliative Care
8.
Rev. argent. transfus ; 34(1/2): 35-49, 2008. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-534123

ABSTRACT

Una de las características del modelo médico imperante hoy en cuanto a algunas acciones del trabajo clínico-quirúrgico diario y cotidiano, lo constituye ciertas prácticas basadas en los "usos y costumbres" conducente al "automatismo terapéutico", alejándose así de una práctica reflexiva con base firme en la adecuada evidencia científica en la valoración de su indicación. El uso y las indicaciones de la transfusión de sangre, en muchos casos, entra de lleno en ése marco y constituye un buen ejemplo de la práctica médica rutinaria que no siempre parte de un posicionamiento científico sólido. Presentamos aquí un “Proyecto de Inversión o Intervención” en un Hospital Público del país como plan de acción de un programa de 2 años de duración sobre adecuado uso e indicación de la transfusión de sangre, con el objetivo de impacto de ir transitando por el camino del modelo de la Medicina Basada en la Evidencia. Con ello pretendemos una rentabilidad social concreta en cuanto a evitar al paciente una práctica innecesaria y potencialmente peligrosa y, además, contribuir a la implementación de un modelo de acción médica más sustentado en la evidencia mundial que en la experiencia individual. Creemos que así el desarrollo de la indicación médica será más correcto conduciendo a una Medicina más beneficiosa y barata.


We present in this work an Intervention Project, as a social project, in a attempt to solve a common problem to many hospitals, in this particular case one hospital of the city of San Juan, Argentina, which is the daily medicine practice based on "uses and habits" and "automatic therapeutic indication" instead of Evidence Based Medicine (EBM). Transfusion Medicine is a good example of that way of behavior and, despite a marked revision process during the last two decades, medical doctors continue to indicate blood and derivates without a solid scientific base. Patients are placed under the situation of a no necessary and potential harmful and dangerous practice and the costs of medical attention increases without benefits. It can also produce moral and juridical conflicts in the daily medicine practice (Jehovah Witness). We propose a 2 years program based on a "Properly Use of Blood" plan using the "logical frame approach" (LFA) as a specific management tool and looking at the EBM as the guide paradigm. We hope to reach, in achieving our aims, a more correct, harmless and cheaper diary medical action.


Subject(s)
Blood Banks/organization & administration , Blood Banks/trends , Blood Transfusion/trends , Argentina , Health Care Costs , Health Expenditures , Hospitals, Public/economics , Hospitals, Public/standards , Hospitals, Public/organization & administration , Hospitals, Public , Evidence-Based Medicine/economics , Evidence-Based Medicine/trends
9.
Hematología (B. Aires) ; 8(1): 15-23, ene.-abr. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-384967

ABSTRACT

Presentamos nuestra experiencia en 5 casos clínicos: 3 ATLL (todos fallecidos) y 2 HAM/TSP. Incluímos ell ° caso de ATLL sometido a TAMO alogénico en el país. Presentamos nuestra experiencia en 5 casos clínicos: 3 ATLL (todos fallecidos) y 2 HAM/TSP. Incluímos ell ° caso de ATLL sometido a TAMO alogénico en el país. indeterminados". Palabras clave: Leucemia/Linfoma T del Adulto (ATLL); Mielopatía asociada a HTLV-I (HAM/TSP) trasplante alogénico; donantes de sangre; HGIP


Subject(s)
Human T-lymphotropic virus 1 , Transplants
10.
Rev. cuba. oncol ; 17(2): 101-104, mayo-ago. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-329904

ABSTRACT

Constituye la neoplasia de pulmón un gran capítulo dentro de las enfermedades neoplásicas, su morbimortalidad significa un problema de salud internacional, del cual no escapa nuestro país y nuestro sistema de salud.En este estudio descriptivo-retrospectivo se aborda el comportamiento epidemiológico de la neoplasia de pulmón en el Hospital "Celia Sánchez Manduley", de Manzanillo. Este estudio permitió arrojar los siguientes resultados: la mayoría de los pacientes eran mayores de 60 años y del sexo masculino; el dolor torácico, la falta de aire y la tos seca fueron los síntomas principales. El hábito de fumar resultó ser el factor de riesgo más frecuente y la población urbana fue la más afectada por esta patología


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Lung Neoplasms , Risk Factors
11.
Rev. bioméd. (México) ; 10(3): 167-71, jul.-sept. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258961

ABSTRACT

Introducción. La Leptospirosis es una enfermedad, que frecuentemente pasa sub diagnosticada debido a la falta de una prueba de diagnóstico de fácil realización. Dentro de las técnicas de laboratorio, las inmuno-enzimáticas, se encuentran entre las de mayor sensibilidad. El presente trabajo tiene por objetivo el desarrollo de la técnica de ELISA, que permita la detección diagnóstica de la Leptospirosis en forma rápida, sencilla y económica. Material y métodos. Se utilizaron como antígeno (Ag) cultivos vivos de Leptospira interrogans sv. icterohaemorrhagiae con distintos tratamiento: cultivo total, sonicado, termo resistente (TR) y TR sonicado. La prueba se realizó con 29 sueros caninos sospechosos clínicamente de leptospirosis, diluido en PBS 1/8; utilizándose 3 controles negativos y 3 controles positivos. Todos los sueros fueron comparados con la técnica de Aglutinación Microscópica (MAT) utilizando como Ag la misma cepa utilizada para ELISA. Resultados. Los resultados de este estudio muestran que de 29 sueros analizados 10 (34 por ciento) dieron resultados positivos. Todos los controles positivos dieron desarrollo evidente de color en los pocillos, no variando su color con controles negativos. La correlación con la técnica de MAT fue de +0,80 (Ag sonicados) y +0,70 (Ag sin sonicar) según los antígenos utilizados. Discusión. Esta técnica de rápida realización (150 minutos) podría ser adaptada a cualquier laboratorio y permitiría su uso como método de diagnóstico tamiz de Leptospirosis en canino


Subject(s)
Animals , Dogs , Dog Diseases/diagnosis , Dog Diseases/immunology , Epitopes , Leptospirosis/diagnosis , Leptospirosis/immunology , Serologic Tests , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Leptospira interrogans/immunology , Agglutination Tests
12.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(4): 273-6, jul.-ago. 1999. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266345

ABSTRACT

Las fracturas de clavícula del tercio medio de la clavícula tratadas con clavo Hunec pueden iniciar la rehabilitación inmediatamente después de la cirugía, por que es un implante que permite la movilidad articular del hombro, por lo tanto fortalecimiento inmediato. Se estudiaron 35 pacientes, con edad promedio de 29 años, 30 masculinos (86 por ciento) y 5 femeninos (14 por ciento), la ocupación de mayor porcentaje fue el hogar 15 por ciento y estudiante 29 por ciento. Los arcos de movilidad fueron completos y la fuerza muscular normal. La integración de las actividades de la vida diaria 3 días (56 por ciento) y laboral en 15 a 20 días, posterior a la cirugía. Prueba t de Student p<0.05 para arcos de movilidad y fuerza muscular. Discusión. La rehabilitación inicia con la selección del implante de acuerdo a la clasificación de las fracturas ya que permite hacer un programa de atención, que logre integrar al paciente a su vida laboral tempranamente. Conclusión. El clavo Hunec en las fracturas de clavícula permite integrar a las actividades de la vida diaria y de trabajo antes de 20 días


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Activities of Daily Living , Biomechanical Phenomena , Clavicle/physiopathology , Clavicle/injuries , Bone Nails , Fracture Fixation, Intramedullary/rehabilitation
13.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(3): 252-7, mayo-jun. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266341

ABSTRACT

La fractura de tobillo por su complejidad anatómica de la región, tiende a dejar secuelas, como es la rigidez articular en posición de equino, el abordaje quirúrgico que hace que presente lesión nerviosa del tipo neuropraxia en la mayor parte de los pacientes permite que el músculo tibial anterior tenga fuerza muscular menor a la del gemelo y sóleo, lo que favorece la posición del paciente en forma alterada. El programa de rehabilitación es tardío cuando el equino no se reduce en forma eficaz, es por eso que el servicio diseñó una ortesis dinámica que presenta una función de reeducación muscular del tibial anterior y fortalecimiento muscular de los gemelos. Se estudiaron 30 pacientes de uno u otro sexo, de edad promedio de 30 años, que tuvieron fractura de tobillo B y C, con intervención quirúrgica y por un implante como es el hunec y la placa un tercio de caña y tornillo de situación. Se elaboró la ortesis en el primer día del postoperatorio, con un estribo como ejercitador, utilizándose hasta el retiro del tornillo de situación, posteriormente se acondicionó para un zapato deportivo que le permitiera seguir las fases de la marcha. Al retiro del tornillo de situación, la movilidad de dorsiflexión fue a la neutra y la fuerza muscular 3 del tibial anterior con el inicio del apoyo, se entrenó las fases de la marcha. El retiro de la ortesis fue cuando se recuperó el arco de movimiento a 20º de dorsiflexión, fuerza muscular de 5 fases de la marcha fueron normal, el tiempo total fue de 4 semanas de tratamiento posterior al retiro de tornillo de situación biomecánica. Prueba de tracción de fuerza 40 N y una deformación de 200 mm obteniendo 49.24 N


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Splints , Range of Motion, Articular , Ankle Injuries/rehabilitation , Ankle Injuries/therapy , Biomechanical Phenomena , Fractures, Bone/rehabilitation , Fractures, Bone/therapy , Bone Screws , Rehabilitation
14.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(3): 258-60, mayo-jun. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266342

ABSTRACT

Para una más eficiente rehabilitación de las fracturas del tobillo operadas, se diseño y ensayó mecánicamente en la máquina Instron 4502 del laboratorio de Biomecánica, una ortesis dinámica de tobillo, y se programó tratamiento a 30 pacientes de uno u otro sexo entre 20 y 50 años, con fractura B y C tratadas con clavo Hunec, placa un tercio de caña y tornillo de situación, preparándole a cada uno su ortesis; se les tomaron dos mediciones: del extremo del calcáneo al tobillo, y del extremo del calcáneo al punto de aplicación de la ortesis. Se aplicó carga de tracción dentro del rango elástico y, para una deformación total de 200 mm se requirieron 39.5; la gráfica carga-deformación mostró un comportamiento no lineal característico de los materiales plásticos. Resultados. Arcos de movilidad completa 100 por ciento, fuerza muscular normal del 100 por ciento, marcha normal 100 por ciento, el tiempo promedio de tratamiento se redujo 2 semanas; con el análisis de fuerzas durante la aplicación de la ortesis, se determinó una carga de tracción de 49.2 N para los tejidos blandos del tobillo. Se aplicó la prueba t de Student para los arcos de movilidad y fuerza muscular de dorsiflexión (p<0.05). La ortesis es de bajo costo por ser ®hecha en casa¼, sus materiales son de fácil adquisición, la recuperación funcional del tobillo fue total


Subject(s)
Humans , Splints , Ankle Injuries/rehabilitation , Biomechanical Phenomena , Bioprosthesis , Fractures, Bone/rehabilitation
15.
Parasitol. día ; 21(3/4): 81-4, jul.-dic. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210524

ABSTRACT

Se utilizaron 100 sueros de gatos provenientes de la ciudad de La Plata y alrededores con el fin de determinar la relación entre la infección con FIV y la infección con T. gondii. Los sueros se analizaron para determinar anticuerpos anti-FIV y anti-T. gondii por las pruebas de inmunobloting e inmunofluorescencia indirecta, respectivamente. Para el análisis de los resultados los sueros se clasificaron en cuatro grupos según presentaran o no anticuerpos anti-FIV y anti-T. gondii (Tox): Grupo 1) FIV+ Tox+; Grupo 2) FIV+ Tox-; Grupo 3) FIV- Tox+; Grupo 4) FIV- Tox-. Se establecieron tres categorías por grupo con respecto a los signos clínicos de los gatos estudiados. El porcentaje de sueros positivos a FIV y a T. gondii (34,5 por ciento, 19/55) fue significativamente mayor que el porcentaje de sueros positivos a FIV y negativos a T. gondii (17,7 por ciento, 8/45; p < 0,05, prueba exacta de Fisher). Los títulos de anticuerpos anti T. gondii fueron significativamente mayores en el Grupo 1 con respecto al Grupo 3. La distribución de los signos clínicos fue significativamente diferente entre los 4 grupos. El porcentaje de animales con signos clínicos potencialmente compatibles con FIV y/o toxoplasmosis fue: Grupo 1: 57,9 por ciento, Grupo 2: 75 por ciento; Grupo 3: 48,6 por ciento y Grupo 4: 27 por ciento. Los resultados del presente trabajo indican la asociación entre la infección con el FIV y la infección con T. gondii


Subject(s)
Animals , Cats , Feline Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Toxoplasmosis, Animal/complications , Argentina , Cats/parasitology , Fluorescent Antibody Technique, Indirect , Immunodeficiency Virus, Feline/pathogenicity , Signs and Symptoms , Toxoplasma/pathogenicity
16.
Parasitol. día ; 21(1/2): 36-9, ene.-jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202487

ABSTRACT

En nuestro país los estudios acerca de las myiasis cutáneo-ulcerosas son escasos e incompletos, y de las que afectan a pequeños animales sólo se tienen datos de infecciones inducidas en la provincia de Buenos Aires. En este estudio se detectaron 149 perros y 9 gatos afectados por larvas de Cochliomyia hominivorax, 11 perros y 10 gatos por larvas de Phaenicia sericata. Las lesiones variaron desde superficiales leves hasta cavernosas muy graves, las mismas se hallaron distribuidas en la cabeza (boca, ojos, nariz y orejas), tronco, miembros, genitales externos, ano, periné y base de la cola. Las larvas I, II y III fueron extraídas en su totalidad entre los días 1 y 7 postinfección, en un número que varió entre 1 y 250. Los adultos de C. hominivorax han sido asociados a pasturas y floresta, y se ejerce sobre ellos control y vigilancia en las áreas subtropicales para evitar pérdidas en la producción ganadera. Los hallazgos en pequeños animales de zonas templadas y vinculados a áreas urbanas, alertaría sobre los riesgos de dispersión de una parasitosis de consecuencias aún no evaluadas en nuestro país. Las myiasis por P. sericata están estrechamente relacionadas con tejidos necrosados o cadáveres, por lo tanto, los datos aquí aportados representan los primeros registros de la especie como agente causal de myiasis primaria en pequeños animales


Subject(s)
Animals , Dogs , Cats , Diptera/pathogenicity , Screw Worm Infection/parasitology , Argentina , Cats/parasitology , Dogs/parasitology , Larva , Screw Worm Infection/etiology
17.
In. Valdés, Cuauhtémoc, coord. Desarrollo institucional: otra instituciones de la administración pública federal. s.l, Fondo de Cultura Económica, 1988. p.57-80, ilus. (México. Secretaria de Salud. Biblioteca de la Salud).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-68901
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL